Astragalo Vertical.
Es un tipo de pie plano rígido infantil conocido también como "pie en balancín".
Su frecuencia es relativamente baja y se caracteriza por producirse una luxación dorsal irreductible del escafoides sobre el astrágalo, debido a la posición vertical de este último.
Se suele presentar desde el nacimiento y según datos epidemiológicos puede aparecer en un 50% de forma aislada y otro 50% asociada a otras alteraciones.
En un 50% de los afectados suele producirse en ambos pies.
Existen diferentes clasificaciones, según su etiología Ogata y cols. Establecen una clasificación de 3 tipos:
1.- Idiopático.
2.- Genético.
3.- Neuromuscular.
Teorías refieren que la causa de desarrollo de un AVC (astrágalo vertical congénito) se puede deber a una alteración en el desarrollo evolutivo del pie entre las semanas 7 y 12 de gestación. Así como un aumento de presión intrauterina en dicha zona que provoca un aumento de contracción tendinosa.
Un paciente con AVC que acude a consulta suele presentar las siguientes características:
- Contractura de las estructuras y tejidos dorsales del mediopie (acortamiento tendones Tibial Anterior y Extensor común de los dedos).
- Limitación del movimiento del tobillo a la flexión dorsal pasiva (acortamiento complejo gastrocnemio).
- Prominencia de la cabeza del astrágalo.
- Buena flexión dorsal del mediopie y limitación a la flexión plantar del retropié.
- Convexidad en planta del pie.
A nivel radiológico se pueden obtener medidas alteradas de diversos ángulos en proyecciones dorsoplantar y sagital. Prestaremos especial atención al ángulo radiográfico sagital TAMBA:
- El ángulo del eje del astrágalo con la base del primer metatarsiano (TAMBA):
- Entre 30º y 60º lo consideraremos astrágalo oblicuo.
- Valores por encima de 60º los consideraremos astrágalo vertical.
En función de la exploración biomecánica se establece el tratamiento adecuado.
Paciente con Astragalo vertical bilateral
En recién nacidos el tratamiento inicial puede ser quirúrgico o con método de Ponseti Inverso.
En el caso que sea quirúrgico se valoran las estructuras musculares y osteo articulares que se deben intervenir para mejorar la posición del astrágalo y la anatomía del pie.
En el caso de tratamiento con método ponseti inverso se realizan manipulaciones y movilizaciones y los yesos seriados, colocando el pie en inversión, aplicando contrapresión a la cara interna del astrágalo. Se busca la elongación y el estiramiento de la articulación astrágalo-escafoidea con el fin de facilitar su reducción y evitar la compresión del escafoides desplazado dorsalmente sobre el astrágalo. Se coloca un yeso desde los dedos del pie hasta la rodilla, flexionada a 90°. El yeso se debe cambiar cada 7 días aumentando el grado de corrección.
Lo más importante es el diagnostico precoz para instaurar el tratamiento lo antes posible y mejorar el pronóstico.
Astragalo vertical bilateral *corregido* .
SÍGUENOS
Aviso de publicidad
Médico Cirujano:
Omar Carlos González Aparicio
Cédula Profesional: 3493874
Año de expedición: 2001
Institución:
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Especialidad: Ortopedia
Cédula Profesional: 4803886
Año de expedición: 2006
Institución:
Universidad Veracruzana
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet